Junio, 2008
Nuevo monumento en San Petersburgo.

En la ciudad considerada en todo el mundo como el “Museo en el aire
libre” hace poco apareció el nuevo monumento.
En el embarcadero del río Fontanka ha sido inaugurado el monumento al
ingeniero y arquitecto español Agustín Betancur. Nacido el 1758
en Tenerife (Islas Canarias) Betancur recibió perfecta educación técnica
en Madrid y se destacó como gran especialista en su rubro tanto en
España como en otros países del mundo. Por ejemplo en Rusia…
San Petersburgo es la primera ciudad europea construida en Rusia según
la idea del primer Emperador Ruso Pedro el Grande. No es casual que a la
nueva capital rusa llegaron muchos arquitectos, ingenieros, pintores y
escultores extranjeros para realizar las ideas del Zar. Los
descendientes del Fundador seguían la “política arquitectónica” de su
gran antepasado y por lo tanto el año 1808 el ingeniero español llegó a
San Petersburgo según la invitación de Alejandro I.
A. Betancur encabezó la Universidad de Ingeniería en San Petersburgo
pero dejó su huela artística y científica no solo en la capital sino en
otras ciudades de Rusia donde hasta ahora se puede ver excelentes
edificios proyectados por el ingeniero talentoso.
Pero es poco probable que durante su visita a Rusia Ustedes visitarán
algo salvo las ciudades más importantes: Moscú y San Petersburgo. En la
“Capital Norteña” Ustedes verán una de las más bonitas catedrales del
mundo La Catedral de San Isaac construida según del proyecto del
arquitecto francés O. Monferan. Pero con la construcción de esta
Catedral majestuosa y grandiosa está ligado estrechamente el nombre del
ingeniero español – jefe de la Universidad de Ingeniería Agustín
Betancur. Su retrato y biografía ocupan el lugar de honor en una de las
vitrinas que se encuentran en el museo de la Catedral dedicado a la
riquísima historia de la construcción de la misma y sin falta su guía
les enseñará la maqueta de la incomparable obra de Betancur que hasta
ahora se considera como una de las maravillas de la ingeniería mundial.
¡Bienvenidos a San Petersburgo para estudiar la historia de los
maestros españoles!